SÍNTESIS
- Kevin Villacís
- 23 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Una síntesis es expresar con nuestras propias palabras lo que se entendió de un texto. La diferencia radica en que en el resumen se respetan las palabras, los puntos de vista, y/o las ideas principales del autor. La síntesis nos da la libertad de expresar desde nuestro punto de vista y con nuestras palabras, lo comprendimos de un texto. Ambas (síntesis y resumen) son herramientas muy útiles para lograr dominar el texto y obtener la mayor comprensión posible.
Dentro de la síntesis, pos sus particularidades, se debe puntualizar el proceso que se refiere al texto científico haciendo hincapié en que, el producto se convierte en un escrito que integra las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen que presenta de modo sucinto todo el contenido, ésta presenta las ideas relevantes, suprimiendo las triviales y redundantes. Síntesis es un método que procede de los simple a lo compuesto, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. La reunión racional de los elementos dispersos en un todo para estudiarlos en su totalidad.
El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego. El término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes.
Opmerkingen