top of page
Buscar

EL TEXTO CIENTÍFICO

  • Kevin Villacís
  • 22 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

1. INTRODUCCIÓN

La función es generar conocimiento que aporte significativamente a mejorar las condiciones de de vida. La comunicación científica permite la difusión del conocimiento que se logra a manera de artículos, memorias, libros, moonografías, informes técnicos y otros. Los científicos son escritores y lectores que validan el nuevo conocimiento.

2. CONCEPTUALIZACIÓN

Este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de dar información sobre los hallazgos experimentados por los científicos, que han sido refutados con pruebas, diagnósticos y comparaciones. El hombre, desde que apareció en el planeta, pugna para sobrevivir y una de las formas eficientes para no extinguirse es el mantener su curiosidad activa, es decir, intenta saber sobre los objetos que le rodean: su génesis, causa-efecto y consecuencias.

Estos textos son redactados objetivamente haciendo uso de un lenguaje especializado técnico, se encuentran textos científicos en libros, revistas, videos, documentales, periódicos, en la inernet, entre otros. Un texto científico se diferencia de los demás, debido a que es creado de una investigación profunda que contiene: observación, marco teórico, hipótesis, metodología, experimentación y resultados.


El lenguaje científico es expresión del estilo homónimo con que se construyen textos académicos. Exponer temas de asuntos profesionales significa interpretar y expresar su sentido genuino a través de la declaración de sus antecedentes, causas o datos necesarios para comprender su desarrollo.


Características de un texto científico

1. Escritura formal

2. Orden sistemático

3. Investigación, documentación del contenido

Metodología para analizar y procesar el texto científico

Sin lugar a dudas, el comprender un texto científico involucra un proceso que va más allá de una lectura atenta; en una analogía diremos que "para digerir" la vasta información que provee un texto se la procesará a través de dos herramientas: El resumen y la síntesis.

Tipología textual

Existe una clasificación de textos cuya estructura responde a su tipo. Los tipos de textos son: informe de investigación, artículo científico, monografía, exposición, poster, ensayo, ponencia, diseño de investigación, tesis, tesina, entre otros. (Domínguez García, 2009: 68).


Aparte de los géneros anteriores, existen otros como: reseña, ensayo, resumen analítico y exposición.

3. EJEMPLO

Fue lanzado al espacio Pegaso el primer satélite ecuatoriano

"Bienvenido al cielo Pegaso, bienvenido al espacio Ecuador". Con estas palabras Ronnie Nader, primer cosmonauta ecuatoriano anunció el ingreso en órbita de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano.


El hecho, que marca la presencia de Ecuador en el espacio, fue saludado con aplausos por el cabeza Rafael Correa y miembros de su gabinete que observaron en vivo y en directo en el ECU 911 en la Puntilla, el lanzamiento del satélite desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia de Gansu, al noreste de China.


Por la televisión y en cadena nacional, se pudo apreciar las diversas de separación del cohete chino no tripulado LM2D que trasladó al satélite con explicaciones técnicas y científicas originales en China y traducidas simultáneamente al español. NEE-01 Pegaso fue lanzado a las 23:10 de este jueves al espacio desde un cosmódromo en China, en un hecho sin precedentes en la joven historia espacial del Ecuador, que nació en el 2007 con la creación del Programa Espacial Civil Ecuatoriano (PECE).


El nanosatélite (satélite de tamaño pequeño) euatoriano, creado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), se lanzó con éxito y se separó del cohete propulsor a unos 650 kilómetros de altura, trece minutos después, a las 11:26 hora local. Seguidamente, Pegaso desplegó sus "alas" formadas por paneles solares y empezó a orbitar la tierra, momento en el que los asistentes en el centro espacial de Jiuqian se felicitaron con éxito.


Se prevé que el nanosatélite tardaría unos 100 minutos en completar la órbita terrestre para luego empezar a emitir video en directo desde el espacio, algo que se podrá ver gratuitamente desde la página web http://www.earthcam.com


Este satélite estará operativo hasta el 2018, mientras que una segunda nave, el Kryasaor, que se lanzará el próximo agosto desde Rusia, dará servicio hasta el año 2025.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr

CONNECT​ WITH US:​​

  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

SUBSCRIBE:​​

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page