top of page
Buscar

USO DE LA C, LA S Y LA Z

  • Kevin Vilacís
  • 12 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

SE ESCRIBE CON C

* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.

Excepción: asir.


Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.


* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.

Excepciones: ansia, Hortensia.


Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.


* Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.


Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.


* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.


Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.


*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.


Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.


* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.


Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.


* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.

Excepciones: toser, coser, ser.


Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.


* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.

Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.


Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.


* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.

Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.


Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.


* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.


Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.


* Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.


Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.


* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.


Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice


USO DE CIÓN

*Las palabras que derivan de sustantivos o adjetivos, que guardan relación de significado, y que terminan en do, dor, to, tor y torio, llevan "ción".

Ejemplos:

do: recordado-recordación;

dor: salvador-salvación;

to: invento-invención;

tor: locutor-locución;

torio: observatorio-observación.

*Las palabras que derivan de ciertos verbos terminados en ar, llevan "ción".

Ejemplos:

cantar-canción;

actuar-actuación;

investigar-investigación;

pulsar-pulsación.

SE ESCRIBE CON S

USO DE SIÓN

Se escriben con "sión" todas las palabras que provienen de terminaciones como: so, sor, sar, sivo, sible:

Ejemplos:

so: verso-versión;

sor: televisor-televisión;

sar: confesar-confesión;

sivo: expresivo-expresión;

sible: comprensible-comprensión.

Los verbos terminados en der, ter, dir, y tir, al formar sustantivos con la terminación "sión" - "ción", si la d y la t se mantienen se escriben con C.

Ejemplos:

medir-medición.

Si se pierde la d o la t, se escriben con S.

Ejemplos:

discutir-discusión.

TAMBIÉN SE ESCRIBE CON S

*Las terminaciones de los superlativos: ÍSIMO, - ÍSIMA. Ejemplos:

complicadísima, asustadísimo.

*Las terminaciones: ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales. Ejemplo:

vigésimo.

Excepto: décimo y sus compuestos o derivados.

*Los adjetivos terminados en: OSO, - OSA.

Ejemplos:

gracioso, penosa.

*El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este sonido: "Apendicitis"

*Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en: -ÉS.

Ejemplo: marqués.

*Los gentilicios terminados en: -ENSE.

Ejemplo: Nicaragüense

*Los adjetivos terminados en: -SIVO, -SIVA.

Ejemplo: Comprensivo

*La terminación sis.

Ejemplos: análisis, hipótesis.

SE ESCRIBE CON Z

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.

Excepciones: gansa/o, mansa/o.

Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

* Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

* Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.

Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

* Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

* Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.

Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.

Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.

Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

MATERIAL DE APOYO:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr

CONNECT​ WITH US:​​

  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

SUBSCRIBE:​​

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page