LA PALABRA
- Kevin Villacís
- 24 oct 2015
- 3 Min. de lectura
Pablo Neruda De Confieso que he vivido
…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
CONCEPTO:
Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de lasdemás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.
CONCEPTOS BÁSICOS:
LÉXICO: Es el conjunto de palabras que poseemos para comunicarnos.
TEXTO: Unidad de comunicación oral y escrita donde se reconozca una intención comunicativa, es decir que estén presentes los elementos de la comunicación.
CONTEXTO: Conjunto de palabras que rodean un texto o todo aquello que nos permite entenderlo.
PARATEXTO: Datos que acompañan a un texto, (ilustraciones, diagramación, etc.)
RAÍZ (Lexema) y DESINENCIA (Morfema)
LEXEMA O RAÍZ: Es la parte de la palabra que NO varía. Contiene su significado.
MORFEMA: es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado pueden ser los accidentes del vocablo.

CLASES DE MORFEMAS:
1. Morfemas gramaticales:
Añaden género y número: alumn - o - s
2. Morfemas derivativos:
Aportan idea de tamaño, intensidad, negación.
Prefijos: IN-cauto
Sufijos: tabl-ÓN (intensidad)
SINÓNIMOS
Palabras con significado similar o igual (no hay sinónimos absolutos).
Sinónimos totales: significado muy similar, de modo que las palabras pueden ser intercambiadas sin alterar el sentido del mensaje:
Hueco/Agujero
Sinónimos parciales: palabras con menor grado de similaridad, por lo tanto sólo podrán ser cambiadas en diferentes contextos.
Unión/Mezcla
Sinónimos con diferencia de grado: se usan de acuerdo a la intensidad.
Deterioró/Devastó
Sinónimos con diferencia de uso: De acuerdo a la situación.
Presencia/Traza
ANTÓNIMOS
Palabras que tienen un significado diferente o contrario.
Frío/Caliente (contrario)
Frío/Tibio (diferente)
HOMÓNIMOS
HOMO: Igual o semejante, es la pronunciación de varias palabras y también su escritura, aunque su significado es diferente.
Pueden ser:
Homófonas: Palabras de igual pronunciación y significado distinto.
Bota/Vota
Homógrafas: Palabras de igual escritura pero que significa cosas distintas.
Vino/Vino
ANALOGÍAS
Son la relación de equivalencia entre dos parejas de palabras.
Relincho es a caballo como Balido es a oveja.
Relaciones analógicas:
Sinónimos: Apretar : Oprimir
Antónimos: Pequeñez : Grandeza
Agente-característica: Ave : Volar
Especie-género: Caballo : mamífero
Parte-todo: Página : Libro
Agente-género: Alumno: Escuela
Causa-efecto: Infección : Fiebre
Comments