LA COMUNICACIÓN
- Kevin Villacís
- 17 oct 2015
- 3 Min. de lectura
La comunicación es una necesidad inherente del ser humano que nos ha permitido a través de los años, relacionar los diferentes mecanismos de la obtención de la información que se han construido a lo largo de la historia, para poder entender como los procesos básicos de la comunicación llegan a satisfacer la demanda de interrelación social vamos a revisar sus principales elementos y definición.
Definición: Es un proceso cíclico de emisión y recepción de un mensaje.
Decimos que es un proceso cíclico ya que el receptor, al recibir la información del emisor, se vuelve capaz de transformarse en, emisor para volver a transmitir un mensaje.
Elementos: para que la comunicación se lleve a cabo de la mejor forma posible es necesario ubicar y utilizar todos los elementos concernientes al proceso que son los siguientes:
1. Emisor: Es la persona que emite o envía el mensaje.
2. Receptor: Es la persona que recepta o recibe el mensaje.
3. Mensaje: Es la información escrita simbólica o de cualquier tipo que se desea emitir para que sea receptada.
4. Canal: Es el medio que se utiliza para transmitir el mensaje.
5. Código: Es la lengua o idioma que se maneja en el mensaje y debe ser interpretada correctamente por emisor y receptor para garantizar la comunicación.
6. Contexto: Son los factores de cualquier tipo (económico, cultural, social) en donde se desarrolla la comunicación.
Barreras de la Comunicación:
En un mundo tan diverso es normal que se lleguen a existir barreras que pueden dificultar la la comunicación en todos sus aspectos.
Barreras por parte del emisor:
- desconocimiento del tema.
- Inferioridad o inseguridad.
- Incoherencia entre lo que se dice y se hace.
Barreras por parte del receptor:
- Distracción.
- No leer.
Barreras por parte de ambos:
- Mostrar desinterés.
- Culturales, estereotipos.
- Tendencia a evaluar y a juzgar.
Barreras que se pueden presentar en el mensaje:
- Complejidad.
- Incompleto.
- Demasiado simple.
Otras barreras:
- Utilizar un código desconocido.
- Canal defectuoso: hablar en voz baja, exceso de ruido, mala vocalización.
Reglas para mantener una buena comunicación:
1. Lo importante no es lo que expone el emisor, sino lo que recibe el receptor. No siempre una persona actuando como receptora capta el mensaje tal y como lo tenía el emisor en su mente.
2. El emisor es el primer responsable de los resultados. Cuando el receptor interpreta mal un mensaje del emisor, el responsable primero es casi siempre éste.
3. En la comunicación se mezcla lo objetivo del mensaje y lo subjetivo de acuerdo al receptor. El recorrido del mensaje, los valores, experiencias, vivencias, cultura y prejuicios condicionan la decodificación del mensaje.
4. La comunicación necesita de continuas verificaciones (FEEDBACK). Para evitar que el receptor malinterprete el mensaje, lo mejor es que el emisor se asegure del correcto entendimiento.
5. El emisor, comunica con:
- La palabra, el cuerpo, y sus actitudes.
6. Debe mantenerse la coherencia entre:
6.1 Lo que se piensa y lo que se siente.
6.2 Lo que dice
6.3 Los gestos
6.4 Lo que hace
¿Es igual información y comunicación?
La información se considera parte del mensaje de la comunicación, lo que lo haría un subelemento comunicativo más no tiene la composición necesaria como para compararlo con la comunicación. No se debe confundir información con comunicación, sólo se debe tomar en cuenta que forma parte de el proceso.